









Proyecto educativo y cultural cuya finalidad es crear un espacio que permita la interacción y divulgación de conocimientos científicos; en la que los alumnos y profesores del Colegio fungen como actores-divulgadores.
Conscientes de que la lectura es una pieza fundamental para conocer, comprender, analizar, criticar, aplicar y construir; trabajamos desde preescolar, a través del “Árbol Lector”, una nueva estrategia para formar comunidades lectoras y así motivar a los niños a leer; se estimula el razonamiento y se activa la imaginación.
VIAJES CULTURALES Y DIDÁCTICOS
Los viajes del Colegio tienen como objetivo ofrecer espacios en los que se viva con profundidad nuestro modelo educativo y se experimente para vivir desde la libertad y el sentido de la responsabilidad.
Parar cada nivel educativo tenemos una temática y lugar distinto que les permita no sólo la adquisición de conocimientos sino el desarrollo de habilidades, actitudes y valores para una formación integral plena.
N.A.S.A. (World Travel Academy)
Campamento Paphij@s
Washington D.C. y Nueva York (Fundación Mariposa)
Chiapas
Nayarit (avistamiento de ballenas)
Canadá
Todo el Colegio desde preescolar hasta preparatoria, llevan Inglés como 2da. lengua y en Preparatoria Alemán como 3ra. lengua. Obteniendo así certificaciones importantes.
Es un programa Coreano, individualizado, de educación especializada en el desarrollo de habilidades matemáticas y de razonamiento lógico, crítico y analítico. Trabajamos en la concentración y nos enfocamos en los procedimientos, resolución de problemas, análisis de datos, de datos entre otros.
En el Colegio Nuevo Continente buscamos estrechar vínculos, así como la socialización y los valores entre papás e hijos; en este sentido encontramos en la Matrogimnasia una oportunidad para integrar la participación afectiva de mamá, papá o ambos; a través de las diversas formas de ejercitación favoreciendo el contacto visual, el intercambio verbal, corporal y afectivo.
La Participación Social en la Educación precisa de la colaboración -sistemática y organizada- de actores sociales como los padres de familia y representantes de sus asociaciones, maestros y representantes de su organización sindical, directivos escolares, exalumnos, así como los demás miembros de la comunidad interesados en trabajar con el fin común del mejoramiento del centro escolar.En este sentido, los citados actores enfocan sus intervenciones en las decisiones que competen a la organización e instrumentación de los servicios que se ofrecen en las escuelas. Implica por supuesto, que participen en la planeación, el seguimiento y valoración de las acciones educativas a fin de optimizar la calidad del servicio prestado.
Asimismo, para cerrar el círculo, esta participación requiere atender la transparencia en la información y la rendición de cuentas, entendidas como elementos que, si bien no la determinan, sí permiten la construcción de la calidad educativa
Objetivo: Compartir experiencias de los alumnos a los padres de familia, a través de la práctica significativa de aprendizajes, para lograr aprender y resolver situaciones de la vida diaria.
En nuestro actuar diario, trabajamos para fortalecer los valores de una sana convivencia y sobre la importancia de participar en la construccuón de un México más legal y más justo. Como parte de las tareas que dan soporte a lo anterior, conformamos comités integrados por los alumnos así como diferentes actividades dentro de las asignaturas de Formación Cívica y Ética, Historia y Español; logrando con ello sensibilizar y concientizar a los jóvenes sobre la NO VIOLENCIA y una CULTURA DE LEGALIDAD.
Buscando la convivencia entre toda la comunidad NC; todos los años se llevan a cabo competencias tanto académicas como deportivas donde la participación de los seis campus se hace presente. El Colegio anfitrión cambia cada año.
